Descripción del proyecto

CERAINEEvolución del sERvicio Copernicus para mejorar las previsiones oceánicas con inteligencia artificial en la región del Atlántico Nordeste y la Plataforma Atlántica.

Período: 2024-10-01 – 2026-09-30

Los Centros de Vigilancia y Predicción (MFCs) del Servicio Marítimo de Copernicus están mejorando sus modelos para resolver características oceanográficas de escala más fina, impulsados por una creciente necesidad de predicciones oceánicas de alta resolución y a corto plazo. Sin embargo, una de las principales limitaciones de la precisión de las previsiones son los errores en los forzamientos de los modelos. Estos errores pueden mitigarse con redes neuronales artificiales (ANNs) que se entrenan con el creciente volumen de observaciones de teledetección. Las ANNs permiten extraer patrones espaciotemporales de estas mediciones, lo que posibilita la generación de forzamientos mejorados mediante la integración de estos patrones de corrección con los forzamientos operativos existentes.

El proyecto CERAINE (2024 – 2026) de Copernicus Marine Service Evolution tiene como objetivo mejorar las previsiones a corto plazo de los modelos oceánicos y de olas en la región europea del Atlántico Nororiental (NEA) aumentando la precisión de los forzamientos de sus modelos mediante el uso de ANNs. Se aplicarán dos metodologías distintas de ANN. La primera se centrará en la corrección de los forzamientos del viento, utilizando datos del Synthetic Aperture Radar (SAR) para las zonas costeras y datos del dispersómetro para las zonas de alta mar. Estos campos de viento mejorados se utilizarán posteriormente como entradas de forzamiento para los modelos de física oceánica y de olas. Se desarrollará un segundo tipo de ANNs para corregir las corrientes oceánicas superficiales, que son entradas importantes para los modelos espectrales de oleaje, utilizando datos adquiridos con radares de alta frecuencia desplegados en emplazamientos costeros.

La región NEA, que engloba los productos IBI (Ibérica-Bizcaya-Irlanda) y NWS (North-West-Shelf) del Servicio Marino de Copernicus, ha sido elegida como zona piloto del proyecto por dos razones fundamentales: (i) el importante impacto previsto de las correcciones de forzamiento propuestas tanto en aguas costeras como en alta mar, y (ii) la disponibilidad de una completa red de observación en esta región. El proyecto evaluará el impacto de estos forzamientos derivados de la ANN en los modelos oceánicos y de olas IBI-MFC NEA mediante una serie de pruebas de sensibilidad. CERAINE tiene el potencial para la integración directa de sus resultados en el servicio operativo IBI-MFC y la posterior extensión de este enfoque a otras regiones objetivo de Copernicus Marine MFC.

IP: NOW Systems.

Co-Is: ICM-CSIC, NOW Systems y CESGA.