Dentro de las actividades de la Semana de la Ciencia en Santiago de Compostela, desde el CESGA te invitamos a conocer y disfrutar de las reflexiones y la música de Rakhat-Bi Abdyssagin (Almatý, Kazajistán, 1999), compositor, pianista concertista, teórico musical, investigador y doctor en Filosofía.
Abdyssagin estará tres días en Santiago (26, 27 y 28 de noviembre), en la que es su primera visita a Galicia, y durante este tiempo tiene en agenda tres actividades dirigidas a la comunidad investigadora y al público en general.
Programa de actividades de Abdyssagin en Santiago de Compostela
Miércoles 26 de noviembre: Abdyssagin visita el CESGA para impartir un seminario especializado y conocer las instalaciones y capacidades del Centro.
Jueves 27 de noviembre: Charla “Quantum Mechanics and Avant-Guarde Music: Shadows of the Void”, una presentación para el público general sobre su libro homónimo, publicado en 2024 por la prestigiosa editora científica Springer. 19:00 h | Auditorio del CGAC | Entrada libre hasta completar aforo.
Viernes 28 de noviembre: recital de piano. 20:00 h | Auditorio del CGAC| Entrada libre hasta completar aforo.
Programa del concierto:
◦ Frédéric François Chopin, Fantaisie-Impromptu en Do sostenido menor, Op. posth. 66, WN 46
◦ Johann Sebastian Bach, Preludio y Fuga en Do mayor, BWV 846.
◦ Wolfgang Amadeus Mozart, Fantasía en Re menor, KV 397/385g.
◦ Ludwig van Beethoven, Für Elise Bagatelle No. 25 en La menor, WoO 59, Bia 515.
◦ Frédéric François Chopin, Balada No. 1 en Sol menor, Op. 23.
◦ Frédéric François Chopin, Nocturno en Do sostenido menor, Op. posth.
◦ Frédéric François Chopin, Waltz en Mi menor.
◦ Franz Liszt, Años de peregrinaje. Primer año: Suiza. S.160, Orage.
◦ Alexander Scriabin, Estudio en Re sostenido menor, Op. 8, No. 12.
◦ Rakhat-Bi Abdyssagin, Rondine Piangente (2012)
Sobre Rakhat-Bi Abdyssagin

Rakhat-Bi Abdyssagin, conocido como ‘el Mozart kazajo’, compone música desde los 9 años. Es autor de las óperas El camino iluminado por el sol (2019), La dama misteriosa (2019) y The Bruce (2023), y de más de 150 composiciones musicales, desde piezas de cámara hasta sinfónicas, entre las que se incluyen The Will to Live, God’s Dwelling, Beyond the Darkness, Time Run’, Tears of Silence, A drop of Eternity, The Sacred Universe of Particles, Phantom reflections, Shadows of the Void, Serenade of Invisible Stars, Ghosts of Immortality, Qubylys, Quantum reality, I raggi dice Dante, Chaos and Order, etc. Sus partituras están publicadas por Verlag Neue Musik Berlin (Alemania).
La música de Rakhat-Bi se interpreta en prestigiosas salas de conciertos como la Filarmónica de Berlín, la Konzerthaus de Berlín, la Konzerthaus de Viena, el Mozarteum de Salzburgo, el Carnegie Hall de Nueva York, el Royal Festival Hall de Londres, etc. A los 19 años ofreció un recital en solitario con el histórico piano de Tchaikovsky en su casa-museo de Klin (Rusia). En 2024 se estrenó mundialmente su ópera catedralicia The Bruce en las catedrales de Glasgow, St. Giles de Edimburgo, St. Andrews y la abadía de Dunfermline.
A los 13 años, Rakhat-Bi se convirtió en estudiante universitario del Conservatorio Nacional Kazajo Kurmangazy. A los 18, realizó unas prácticas en el Conservatorio Estatal Tchaikovsky de Moscú y defendió brillantemente su tesis de máster en la Universidad Nacional de Artes de Kazajistán. A los 20 años completó tres posgrados (equivalentes a un doctorado) en el Conservatorio Verdi de Milán, el Conservatorio Pollini de Padua y la Accademia Nazionale di Santa Cecilia de Roma. Entre 2022 y 2024 completó su doctorado en la Universidad de St Andrews y el Conservatorio Real de Escocia.
Actividad divulgativa e investigadora
Participó en las Academias Impuls de Graz y en otros festivales. Desde los 13 años imparte conferencias a nivel internacional. Es autor de artículos académicos y manuales. A los 12 años publicó una recopilación de sus composiciones musicales titulada «Facets of Harmony». A los 14 años publicó una obra única titulada «Mathematics and Contemporary Music». Rakhat-Bi fue, además, profesor visitante en las universidades de Oxford, Cambridge y UCL.
Ya en el 2024, Springer Nature, prestigiosa editorial científica conocida por lanzar las revolucionarias obras de Einstein, Planck, Pauli o Heisenberg, publicó el libro del compositor kazajo «Quantum Mechanics and Avant-Guarde Music: Shadows of the Void», obra que presentará en Santiago de Compostela como parte de las actividades de su visita a la capital gallega.
Sobre «Quantum Mechanics and Avant-Guarde Music: Shadows of the Void»
La presentación abarcará las diferentes conexiones entre la física cuántica y la música contemporánea, desde interrelaciones en perspectiva cronológica hasta correlaciones metafóricas entre fenómenos fundamentales de la mecánica cuántica, como el principio de incertidumbre de Heisenberg, el principio de exclusión de Pauli o el entrelazamiento cuántico; y su reflejo en la estructura de composiciones musicales seleccionadas de Karlheinz Stockhausen, John Cage, Arnold Schönberg y otros, así como en las técnicas específicas de interpretación.
Rakhat-Bi Abdyssagin hablará también del lugar que ocupaba la música clásica en la vida y obra de grandes científicos como Albert Einstein, Max Planck, Max Born, Werner Heisenberg y otros. Por último, habrá espacio para la reflexión, abordando los aspectos más filosóficos de la teoría cuántica y la relatividad.