RECETGA
La Red de Ciencia y Tecnología de Galicia (RECETGA) es una infraestructura de conectividad de alta capacidad que proporciona servicios de comunicaciones e Internet de alta calidad a la comunidad investigadora de Galicia.
RECETGA está destinada a satisfacer los siguientes objetivos:
– Proveer servicios de comunicaciones a la comunidad académica y de investigación en Galicia como son conectividad a Internet, conectividad entre centros, servicios sobre la red de multicast, IPv6, VPNs de nivel 2 o 3, realización de testbeds dedicados a experimentos, etc. RECETGA también facilita el acceso a los servicios ofertados por los propios centros de investigación integrantes de RECETGA (como es el caso de servicios de almacenamiento, computación, e-learning y GIS del propio CESGA, la información meteorológica de MeteoGalicia, contenidos didácticos y de investigación de universidades gallegas, etc.).
– Proveer un entorno tecnológico abierto que posibilite la investigación, desarrollo e innovación en el campo de las comunicaciones en nuestra comunidad.
– Favorecer el desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento en Galicia.
RECETGA se creó en el año 1993 y, después de sucesivos cambios tecnológicos adaptándose a las nuevas tecnologías de transporte y transmisión, hoy interconecta un total de 43 centros de diferente propósito. Desde su nacimiento y hasta la actualidad ha sido gestionada por el CESGA.
Los usuarios de RECETGA incluyen:
- Centros de investigación y laboratorios de la Xunta de Galicia
- Institutos y laboratorios del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Galicia.
- Otras instituciones de investigación y desarrollo públicas y privadas.

RECETGA. Listado de centros interconectados
- Estructura:
RECETGA es una red basada en fibra oscura propia con equipos de conmutación óptica DWDM principalmente, constituyendo un semi-anillo cerrado por la infraestructura de la red académica de investigación nacional RedIRIS. Los nodos de routing de la red troncal están redundados y ubicados en puntos de la red distantes geográficamente (Santiago de Compostela y Vigo).
A continuación mostramos un esquema con la estrutura de enlaces de fibra que constituyen la red troncal actual.

RECETGA. Esquema da rede de fibra
Dicha estructura de red fue posible gracias a la provisión de fondos de la Xunta de Galicia y del proyecto de despliegue de la red nacional de investigación RedIris Nova. Dicho despliegue se llevó a cabo durante los años 2010-2012.
En la siguiente imagen se muestra una fotografía del equipamento de conmutación óptico DWDM provisto en el nodo RECETGA-RedIris Nova situado en CESGA constituído por un equipo Alcatel-Lucent 1626LM. Equipamento óptico DWDM de similares características se encuentra en el resto de los nodos híbridos gallegos y en los nodos de RedIris Nova del resto de la red nacional de investigación.

Equipamento de conmutación óptica DWDM dos nodos da rede troncal de RECETGA-RedIris Nova.
RECETGA se interconecta a la red nacional de investigación, Red Iris, a través de su Punto de Presencia situado en el propio CESGA. Es RedIris la que proporciona el tránsito a la red de investigación GEANT, que proporciona conectividad a todas las redes de investigación nacionales (NREN, National Research Network). A través d
El intercambio de tráfico entre la Red de Ciencia y Tecnología en Galicia y las redes comerciales se realiza a través del Punto Neutro español de intercambio de tráfico ESPANIX ubicado en Madrid.

Figura interconexión de redes nacionales a través de GEANT y acceso de RECETGA a través de RedIris.

Interconexión de redes regionales mediante RedIris.
Desde el año 2008 RedIris ha iniciado un proceso de despliegue de infraestructura de fibra oscura a nivel nacional (proyecto RedIris Nova), del cual es partícipe la Xunta de Galicia a través del CESGA para su construcción en Galicia. A través de RedIris Nova el CESGA facilita a sus usuarios el acceso a la red europea de ciencia y tecnología GEANT en la actualidad, aunque se están migrando todos los enlaces de la red troncal durante el año 2011 a la nueva infraestructura de fibra oscura.

RedIris Nova. Despliegue provisional de red de fibra oscura en España (RedIris/RECETGA en Galicia y resto de España).

Geant. Esquema de interconexión de las redes europeas
- Gestión y monitorización:
RECETGA es una infraestructura gestionada por el CESGA, el cual mantiene un centro de gestión de red que se encarga de la monitorización de la infraestructura.
El CESGA provee servicios comunes de red a los centros conectados a RECETGA, entre los que se incluyen servicios de: multicast, direccionamiento IPv4, IPv6, monitorización y gestión, DNS, alojamiento de servidores y de máquinas virtuales, videoconferencia de alta definición, servicios de seguridad (auditoría, gestión de incidentes, …), etc.
Además de éstos el CESGA, a través de la red, pone a disposición de sus usuarios otros servicios específicos, entre los que cabe destacar: acceso a servidores de computación de altas prestaciones, acceso a aplicaciones de cálculo y simulación, acceso a Grids computacionales, acceso a infraestructuras cloud, almacenamiento masivo de datos, acceso a plataformas software de tele-enseñanza o acceso a cartografía digital entre otros.
La existencia de RECETGA posibilita que distintas instituciones usuarias puedan participar en proyectos e iniciativas de investigación nacionales e internacionales tales como EGEE 3, PASITO, Int.Eu.Grid, EGI, LHCb, etc. La red también ha fomentado el uso de Internet como medio de intercambio de información especializada. La alta capacidad de transferencia de datos ha favorecido la creación de BUGALICIA, uno de los mayores consorcios de bibliotecas universitarias de publicaciones electrónicas on-line de España, así como la constitución de redes temáticas en Galicia como la Rede Galega de Bioinformática o la Rede Galega de Computación Paralela, Distribuida y de Tecnologías GRID.