La Fundación tiene como objeto contribuir al avance de la ciencia y de la tecnología a través de la investigación en las áreas de computación de altas prestaciones, comunicaciones y otros campos científicos y tecnológicos convergentes que surgen de estas disciplinas, así como facilitar el acceso y soporte a las infraestructuras científico-técnicas del CESGA a sus usuarios y a proyectos de alto valor añadido para la sociedad.
En general, son fines de la Fundación todos aquellos que impulsen el avance de la ciencia y de la tecnología a través de la investigación y del uso de la computación de altas prestaciones, comunicaciones y otras tecnologías novedosas y disruptivas relacionadas, como instrumento para un desarrollo socioeconómico sostenible.
Serán actividades de la Fundación las siguientes:
- Promover y participar en la elaboración de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.
- Proporcionar capacidad de cálculo, comunicaciones y soporte técnico a sus usuarios mediante el equipamiento disponible en la Fundación.
- Desarrollar actividades de investigación y soporte a la investigación.
- Promover y participar en la elaboración de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.
- Desarrollar las infraestructuras y dotaciones necesarias para la consecución de los fines fundacionales.
- Proporcionar capacidad de computación, comunicación y soporte técnico a sus usuarios mediante las infraestructuras científico técnicas disponibles en la Fundación.
- Colaborar en la transferencia de resultados de investigación en las áreas de computación de altas prestaciones, comunicación y otros ámbitos convergentes entre los centros públicos de investigación y las empresas.
- Fomentar y promocionar la cooperación entre instituciones a nivel nacional e internacional.
- Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la capacidad competitiva de las comunidades investigadoras gallegas y del CSIC.
- Colaborar con instituciones, empresas y personas en cualquier materia relacionada con el objeto de la Fundación, en los términos que se establezcan en los correspondientes acuerdos o convenios de cooperación.
- Promocionar y colaborar en la organización de cursos, seminarios y #reunión relativas al ámbito de la Fundación.
- Colaborar en la realización de actividades de formación, especialmente de postgrado y doctorado, cursos avanzados y reuniones científicas internacionales.
- Fomentar la atracción y retención de talento investigador desarrollando las medidas necesarias para eslabón, incluyendo aquellas orientadas al fomento de la cooperación y el intercambio entre grupos de investigación e instituciones nacionales e internacionales.
- Promover y difundir aquellas actividades y resultados que se consideren de interés de la Fundación.
Colaborar con otros centros de supercomputación para una utilización eficaz de las infraestructuras científico-técnicas. - Buscar y obtener recursos para el desarrollo de sus actividades.
- Colaborar en la resolución de retos tecnológicos de startups, pymes y empresas que se enmarquen dentro del ámbito de la Fundación.
- Cualquier otra actividad que se considere de interés para el objeto de la Fundación.
La prestación de servicios a los usuarios y clientes está orientada fundamentalmente a proporcionar cualquier tipo de apoyo científico y técnico que se requiera para la explotación óptima de los sistemas de computación, almacenamiento de datos y comunicaciones de alta rendimiento, así como para el análisis y presentación de los resultados. Los servicios ofrecidos son los siguientes:
– Servicios de computación para usos científicos, técnicos y de ingeniería.
– Almacenamiento de datos del usuario.
– Ingeniería de redes de comunicaciones avanzadas.
– Ingeniería de redes de comunicaciones avanzadas.
– Apoyo para la transferencia de resultados a la industria.
– Apoyo en el diseño y desarrollo de proyectos de I+D+i.
– Apoyo para la explotación de las herramientas de colaboración y recursos de aprendizaje online.
– Apoyo para la utilización óptima de los sistemas de información geográfica.
Tarifas de los servicios del CESGA
Los usuarios de las infraestructuras y servicios del CESGA incluyen investigadores, desarrolladores, técnicos e innovadores, de instituciones públicas y privadas:
– Universidades gallegas.
– Centros Regionales de Investigación.
– Centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
– Otras organizaciones públicas o privadas en todo el mundo.
– Departamentos de I+D de industrias y empresas.
– Centros Tecnológicos y de Investigación orientados a la industria.
– Otras Universidades en todo el mundo.
– Organizaciones de I+D+i sin ánimo de lucro.
Los investigadores que utilizan CESGA tienen un extenso registro de producción científica con un notable número de publicaciones de excelente calidad científica, índice de citación y de impacto.
Consulte aquí los informes de producción científica anuales.
Los Sistemas de Computación de Altas Prestaciones aprovechan el procesamiento paralelo para ejecutar programas de aplicaciones avanzadas de manera eficiente, fiable y rápida. Nuestro objetivo es disminuir el tiempo de solución, lo que significa disminuir tanto el tiempo de ejecución como el tiempo de desarrollo de una aplicación en un sistema en particular.
Los Sistemas de Computación de Alto Rendimiento emplean muchos recursos de computación durante largos períodos de tiempo para realizar una tarea computacional.
Los Sistemas de computación Grid contribuyen a las plataformas de computación distribuida, europeas e intercontinentales, tales como EGI o EELA.
Los Sistemas de computación en la nube ofrecen a los usuarios software y plataformas de virtualización como servicio.
Red de Ciencia y Tecnología de Galicia (RECETGA) es una red que proporciona servicios avanzados de comunicaciones a las comunidades académica y científica en Galicia (cerca de 90.000 usuarios). RECETGA ofrece a la comunidad de I+D+i en Galicia acceso a la Red Española de e-Ciencia (RedIRIS) y a través de esta, a la red de investigación europea GEANT.
Además, el Centro gestiona infraestructuras para el almacenamiento masivo de datos, repositorios de datos científicos y técnicos, sistemas de información geográfica, herramientas de colaboración y plataformas e-learning.
Desde 2008, el CESGA acoge al Finis Terrae I es un servidor de computación de alto rendimiento muy bien adaptado, diseñado para reducir al mínimo «el tiempo de solución” de las demandas más vigentes científicas e industriales de los usuarios.
Finis Terrae ocupó el puesto 100 de la lista Mundial Top 500, cuando fue puesto en producción.
Desde que el Ministerio Español de Ciencia e Innovación reconoció al CESGA como Infraestructura Científico Tecnológica Singular en 2009, el Finisterrae ha estado a disposición de los investigadores e innovadores de todo el Espacio Europeo de Investigación.
Consulta aquí los principios que rigen la Política Energética y la Política de Calidad del CESGA.
En cuanto a la mejora continua de la calidad de los servicios, el sistema de gestión del Centro se ajusta a la norma ISO 9001:2015 e ISO 50001:2018 de eficiencia energética.
ISO 50001:2018
Certificado del Sistema de Gestión de la Energía nº256305-2018-AE-IBE-RvA |
|
ISO 9001:2015
Certificado del Sistema de Gestión nº 258094-2018-AQ-IBE-ENAC |
Certificado del Sistema de Gestión nº 258094-2018-AQ-IBE-ENAC (09042024-08042027)1 archivo (s) 103.96 KB |
El CESGA se constituyo en Mayo de 1993.
La Fundación CESGA es una organización sin ánimo de lucro al servicio de la investigación científica y tecnológica. La Xunta de Galicia y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participan como únicos miembros en el Patronato del CESGA.
Las infraestructuras del CESGA han sido parcialmente financiadas por la Comisión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y por el Gobierno de España a través del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), así como por la Xunta de Galicia y el CSIC. Ver actuaciones cofinanciadas con Fondos FEDER.
Adicionalmente CESGA realiza actuaciones cofinanciadas con Fondos NextGenerationEU/PRTR.